Análisis del Reglamento de estudios de posgrado y el Código de ética de la UnADM.

Introducción

Estimados colegas, les agradezco hayan decidido leer mi blog para revisar mi trabajo. En esta entrada del blog, les presentaré mi análisis sobre los tres capítulos del Reglamento de estudios de posgrado que considero utilizaremos con más frecuencia durante el primer año de mi maestría, así como un análisis sobre el Código de ética de la Universidad, enfocándome en el concepto de la propiedad intelectual de las personas.

Los capítulos más utilizados durante el primer año

Los capítulos que considero son los de mayor utilidad para aspirantes y nuevos estudiantes de la universidad son el cuarto, el séptimo y el décimo segundo. El capítulo cuarto nos explica los detalles acerca de los procesos de selección, inscripción y re-inscripción. En este capítulo, se explican los procesos que los aspirantes y nuevos estudiantes deben seguir, tanto para participar dentro del proceso de admisión, como que hacer una vez que han sido admitidos, detallando la documentación oficial que debe ser entregada para integrar su expediente escolar, los tiempos límite para hacer entrega de la misma, y las consecuencias de no cumplir con los lineamientos establecidos.

El capítulo séptimo habla sobre los tipos y modalidades de evaluación que se establecen en el modelo educativo de la Universidad; por lo tanto, es importante revisarlo ya que nos explica a los estudiantes que elementos son importantes para los docentes y donde asegurar la más alta calidad para poder avanzar apropiadamente en el programa de estudio elegido.

El capítulo décimo segundo trata sobre los derechos de los estudiantes de posgrado, información que ayuda a los estudiantes a tener claridad sobre las expectativas que deben tener sobre la atención recibida de los profesores y de la universidad, así como un punto de referencia que les permita detectar si hay alguna injusticia o trato no igualitario hacia su persona, lo cual es muy importante tener en claro.

Los capítulos menos utilizados durante el primer año

Los dos capítulos que considero utilizaré menos durante el mismo periodo, son el capítulo noveno y el capítulo décimo. La razón por la que considero esto es porque el capítulo noveno habla sobre los requisitos para ser docente de alguno de los programas educativos de posgrado, algo que de momento, como estudiante, no es algo que me vaya a plantear en ningún momento del programa; sin embargo, podría ser de utilizad una vez terminados mis estudios. El capítulo décimo habla sobre la tutoría, que es el acompañamiento que un docente o investigador externo da al estudiante para asesorarlo en su proyecto de investigación; sin embargo, la asignación de tutores se efectuará a partir del último semestre del programa de posgrado, por lo que no tendría relevancia hacer uso de esta información durante el primer año.

Código de ética y la propiedad intelectual de las personas.

El código de ética surge de la reflexión y el esfuerzo por aplicar algunos de los valores que dan sustento a la institución. Uno de los valores más importantes a destacar es el de la honestidad, el cual, cuenta con un apartado propio dentro del código de ética donde, entre otras cosas, se habla acerca de la propiedad intelectual de las personas. Para respetar la propiedad intelectual de las personas, es necesario otorgar reconocimiento a las obras creadas por otros, evitando omitir o ignorar la relevancia que tienen dentro de nuestra investigación; por lo tanto, recordemos siempre que “se hemos de poder ver más allá, es porque nos paramos en hombros de gigantes” (Newton, 1676)


Comentarios

  1. Gustavo, buenas tardes:

    Me agrada tu análisis, porque es muy diferente al mío y eso me hace pensar en que en realidad, usaremos en diferentes momentos todo el reglamento. Pensaba que el cuarto capítulo no lo utilizaría, porque si ya estás dentro, no lo requerirías... pero es verdad, aun estamos en proceso de selección, así que resulta útil consultarlo.

    Coincidimos en que el capitulo de docentes no lo utilizaremos, aunque ¿Por qué no? tal vez algún día nos postulemos para serlo. Mucho gusto en leerte. Blanca Palafox López

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches compañero

    Coincidimos en los capítulos de la evaluación y de inscripción como los primordiales para el primer año de estudios, así como el que menos utilizaríamos es el apartado para ser docente.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches Gustavo, interesante tu profesión de IT y el objetivo que te trae a este posgrado. Coincido contigo en 4 capítulos, 4, 9, 10 y 12.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Gustavo quiero comentar acerca de tu reflexión acerca de estudiar una Maestría en Seguridad Alimentaria los comentarios que nos compartes son excelentes comienzas con motivación, orden, perseverancia y disciplina. Ademas de ser una persona resilente para salir adelante siempre ante cualquier problema que se nos presente.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches,
    Concuerdo contigo en tener presente durante nuestro primer año los capítulos cuarto y décimo, ya que permitirá desarrollar las actividades y apegarnos al modelo educativo de la UnADM de forma exitosa.
    Por otro lado, también coincido contigo que el capítulo noveno no será de mucha utilidad dentro de nuestro primer año; ya que nuestro interés incide en ser estudiantes y no docentes.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  6. Hola Gustavo coincido contigo los capítulos que elegiste son similares a los tuyos sobre todo el séptimo que a todos nos debe de interesar debido a que la forma de evaluar es muy importante conocerlo debido al formato que tendríamos que es el de distancia, adicionalmente explicas muy bien los puntos sobre el capitulo de selección e inscripción de los aspirantes.

    ResponderEliminar
  7. Hola Gustavo;

    Encontré dos coincidencias en los capítulos ya que al igual que tu el capitulo cuarto se me hizo muy relevante pues es parte de la primera etapa, y debemos considerar que como en ellos dice es nuestra responsabilidad conocer y acatar lo que en ellos se lee.

    Los de menor relevancia para el primer ciclo concuerdo contigo en el capitulo 9, ya que como lo mencionas esta mas apegado a personas que posiblemente estén buscando formar parte de docencia, que me imagino que habrá quien si este interesado en ello y le sea primordial.

    Por lo que coincido con usted en dos capítulos son dos.
    saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  8. Hola Gustavo:

    Coincido en el par de capítulos que en lo personal también me parecen básicos ya que son el marco de la estructura inicial de ingreso.
    Saludos

    ResponderEliminar
  9. el reglamento y el código de ética son factores fundamentales en cada etapa de crecimiento profesionalmente y personalmente nos ayuda a mantener el orden y la mejora continua.

    saludos

    ResponderEliminar
  10. Hola Gustavo, me llama la atención que consideras los capítulos donde describen las características de los docentes y tutores, si bien explica que requisitos cumplir, pienso que como alumnos también debemos de revisar sus perfiles y credenciales, para asegurarnos que tienen la experiencia y capacidad de transmitir las lecciones.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Buenos días Gustavo, concuerdo contigo en que uno de los capítulos que menos utilizaremos durante el primer año de maestría es el noveno, ya que en ese año habremos cursado solamente la mitad de nuestros estudios y para aspirar a docente nos faltaría un largo camino todavía.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario