Nube de Palabras - Modelo Educativo de la UnADM
Después de revisar el modelo educativo de la UnaDM en la sección de contenido de la Unidad 2, se pueden identificar diversos conceptos que aparecen de manera recurrente en la explicación presentada por los vídeos y en los textos que hacen referencia a la forma de trabajo de la universidad. Los 10 conceptos mas importantes son:
1.- Centrado en el Estudiante
2.- Innovador
3.- Flexible
4.- Inclusivo
5.- Tecnología de Vanguardia
6.- Accesible
7.- Interactivo
8.- Publico
9.- Gratuito
10- Online (A distancia)
Estos conceptos son los que utilice para realizar la nube de palabras con la que inicia esta entrada del blog, y son palabras sintetizan, y nos ayudan a identificar de manera clara, los objetivos de la universidad, sus ventajas, sus características básicas, valores, visión y el nivel de compromiso que se requiere de nuestra parte para poder lograr el objetivo de aprender a través de sus programas de estudio.
La conclusión que me deja la lectura y análisis del material disponible en la plataforma, es que si bien la universidad es la facilitadora del conocimiento que estamos interesados en adquirir, somos nosotros los estudiantes los que tenemos que establecer la dinámica y los lineamientos bajo los cuales vamos a interactuar y aprender dicho conocimiento, ya que somos el eje central del modelo educativo y nuestro compromiso y actuar con respecto a ello es determinante para el resultado final que obtendremos.
El curso propedéutico que estamos cursando, es una gran oportunidad para descubrir nuestras habilidades y aptitudes para interactuar con el aula interactiva bajo el modelo propuesto por la UnADM. Es indispensable que seamos honestos con nosotros mismos y determinemos, luego de completar el curso completo, si estamos realmente listos para un compromiso a largo plazo con esta forma de estudio; de esta forma, podremos asegurar que valdrá la pena el tiempo que, tanto nosotros como nuestros profesores, invertiremos en esta actividad.

Hola Gustavo, concuerdo contigo y estoy en la misma situación que tú, en el ultimo parrafo hablas de descrubir estas nuevas herramientas, es bastante interesante que aun no comienza el estudio de manera formal y ya con solo cursar este proceso de admisión tenemos conocimiento aplicable a otras situación, te deseo exito.
ResponderEliminarEstimado Gustavo.
ResponderEliminarPrimeramente debo agradecer sus comentarios a mi blog. Me obliga a diferencia la inquietud que me hace a la distinción a los dos sistemas educativos. Uno que se podía entender como el tradicional y el otro el innovador. Al igual yo fui en un modelo donde se enfoca la memorización y la repetición. El aprendizaje recae en el profesor ya que este es que evalúa de acuerdo a un plan de estudios que el alumno cumpla con el mismo. Es decir, que repita, memorice, memorice y repita. Al final el alumno aprende a repetir lo que dice el maestro. ¿Eso es aprendizaje?..Talvez muchos pedagogos, profesores me digan que sí. Para mi en cierta forma es no. Ya que el aprender para aprender no es para una clase, una materia o un título. Es para aprender a resolver problemas que las personas se enfrentan en un ciclo de vida. La construcción del conocimiento tiene una serie de procesos que en esta reflexión me falta tiempo. Pero debo señalar que es un proceso si lo puedo llamar así que es constructivo social. Es decir, entre la sociedad se construye. Y entre unos y otros los construimos. Existen saberes, tradiciones, mitos y leyendas. Respecto al conocimiento científico es otra forma de conocer aplicando un método para descifrar la falsación de una idea. El modelo de esta Universidad ofrece que la persona en su libertad, flexibilidad, en su entorno, etc vaya creando y construyendo su propio conocimiento. El profesor es un guía. La responsabilidad y los limites a los mismo se los pone uno. En la plataforma esta lo mínimo que debe saber..La interacción con los otros es la mejor forma de saber si estamos bien o no. O sea cuestionarnos nuestros propios pensamientos. Y eso a veces no se podía hacer en el sistema tradicional. Comparto con usted la idea del compromiso con uno mismo. Y esa es la idea de como interpreto este modelo de Universidad. Te da la libertad de hacer y no hacer. Y sobre todo investigar tú propio conocimiento....
Una pregunta: ¿cual sería la dieta adecuada para el combate de la obesidad en personas adultas entre los 40 y 50 años?
Saludos, gracias por el tiempo prestado.
Hola Gustavo.
ResponderEliminarLa nube de ideas que realizaste esta diseñado muy bien porque las palabras principales son expuestas en tu lista de ideas, además del uso correcto de letras y colores llaman la atención.
De acuerdo a tu reflexión considero que la flexibilidad de este modelo es muy importante para nosotros porque como dices que nosotros somos los principales actores de esta institución es decir nosotros tenemos que estar comprometidos con la UNADM .
Saludos y gracias compañero.
Hola Gustavo, me agrado mucho tu imagen, el como la plasmas, los colores que utilizaste, y lo plasmado en ella, considero que el modelo educativo debemos tomarlo mucho en cuenta por que al final de cuenta nos basamos de ello, pues como bien lo mencionas somos los principales actores y nosotros sabremos como manejar nuestra enseñanza y aprendizaje. Te felicito por el trabajo realizado. Saludos
ResponderEliminarBuena día Gustavo,
ResponderEliminarRecién terminé de leer tu nube gustó la selección de palabras empleadas en su elaboración.De igual manera ejemplifican de manera perfecta lo que la UnADM representa, también la tipografía y el contraste con el fondo facilitan la lectura sin cansar la vista.
Saludos
Hola .Felicitaciones por tu nube de palabras , y coincido de que este tipo de enseñanza tiene como objetivo familiarizarnos un poco mas con la tecnología.
ResponderEliminarHola Gustavo muy buen trabajo al nivel de una Maestría.
ResponderEliminarsaludos
Hola Gustavo así es, un modelo educativo centrado en el estudiante cómo bien dice tú lluvia de palabras.
ResponderEliminarBuen día compañero.
ResponderEliminarCuando mencionas que la institución educativa es la facilitadora, coincido ya que es la que nos proporcionará los conocimientos, y es que recae en nosotros ese compromiso y responsabilidad de cumplir con los proyectos, tareas y trabajos que nos sean encomendados en tiempo y forma.
Saludos.
Buen día,
ResponderEliminarComparto contigo la idea del rol que tiene la Universidad como facilitadora, sin embargo, la importancia que tiene el papel del alumno y su responsabilidad ante el proceso de enseñanza aprendizaje.
Sin duda de tienen grandes retos y compromisos para el logro del desarrollo profesional y personal.
Saludos,
Hola Gustavo, es muy cierto lo que comentas en tu reflexión, el centro de este modelo educativo es el estudiante, de uno depende lograr la meta establecida. Aquí estamos para apoyarnos, ya que veo que somos un grupo ampliamente multidisciplinario. Esperando que te encuentres bien. Saludos desde Puebla!!
ResponderEliminarBuenas tardes compañero, concuerdo con usted en la manera en que realizó la nube de palabras, ya que al igual que usted después de observar los videos y leer la información referente al nuevo modelo que propone la UnADM, rescate los conceptos principales, y con base a ellos le di estructura a mi nube de palabras y a la reflexión. Además considero que tanto la letra como el tipo de color que emplea para ilustrarlos son muy llamativos.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Buenas tardes compañero, en lo referente a la reflexión del nuevo modelo educativo de la UnADM concuerdo con usted en todo lo que menciona, pero sobre todo en el último párrafo donde hace hincapié a que nosotros somos los mediadores de nuestro tiempo y que una vez que terminemos este curso nos hagamos una autoevaluación para valorar si en verdad estamos preparados para seguir adelante con este nuevo ritmo de aprendizaje al que nos estamos enfrentando.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Mucho gusto Gustavo.
ResponderEliminarEn tu nube de palabras identifico al estudiante como parte central, y efectivamente el modelo educativo hace mención de esto ya que nosotros como estudiantes tenemos que ser autodidactas y esto nos permite un mejor aprendizaje, por eso se nos considera como parte central.
En cuanto a tu reflexión coincido contigo pues mencionas que la UnADM funge como facilitadora del conocimiento y nosotros como estudiantes hacemos tangible eso a medida nuestra participación y actitud autodidacta.
Saludos cordiales.
Hola Gustavo, me gusto mucho tu nube de palabras, y aun más tu reflexión, como mencionas la mayoría de nosotros venimos de un modelo tradicional, que nos hace ser dependientes de un docente, lo que por el contrario el modelo de la UnADM, nos hace ser responsables de nuestro conocimiento, desde el momento de realizar una actividades, y procurar visualizar todo el material otorgado hasta el investigar las dudas que tengamos ajeno a la información otorgada por el docente.
ResponderEliminarBuen día compañero
ResponderEliminarMe llamaron la atención las palabras que utilizaste en tú nube, en especial resalta "centrado en el estudiante" y tienes toda la razón pues este modelo educativo se centra en las necesidades de los estudiantes, además de ser flexible, inclusivo y accesible.
Saludos
Buen día Gustavo, considero que en efecto al ser nosotros quienes mostremos el interés y seamos los encargados de que una clase o el posgrado completo sea satisfactorio, permitirá forjar nuestro liderazgo, el cual permitirá que podamos desenvolvernos profesionalmente. Un gusto saludarte.
ResponderEliminarBuen día Gustavo, me parece muy interesante la manera en que reflexionas sobre el modelo educativo de la UnADM ya que efectivamente la escuela nos proporciona lo indispensable para poder realizar este posgrado pero somos nosotros de quien depende que esto concluya satisfactoriamente.
ResponderEliminarCon esfuerzo y dedicación, todo es posible. Saludos.
Me encantó que colocaras tan vistosamente: Centrado en el estudiante, ya que es el núcleo del modelo y rescataste las principales características del modelo.
ResponderEliminarSobre tu reflexión concuerdo contigo, todos los que estamos en esta etapa de curso propedéutico al final del día nos sirve para analizar si podremos establecer la relación de compromiso con el programa, así como nuestra habilidad de adaptarnos para los que no estamos tan familiarizados.
Esta es una gran oportunidad pero requiere un alto nivel de responsabilidad, disciplina y compromiso.
Hola compañero!
ResponderEliminarConcuerdo contigo, los conceptos que utilizaste nos muestran de manera clara los objetivos planteados en la UnADM para brindarnos educación de calidad y debemos aprovechar esta oportunidad.
Gustavo me encanto ver en tu nube la palabra estudiante al centro, porque concuerdo contigo, en esto se basa este modelo educativo, y esto de acuerdo plenamente en que la universidad te da los medios para el aprendizaje pero el estudiante es quien decide la forma, y no se queda solamente con lo que un transmisor le da a entender, enhorabuena!
ResponderEliminarBuenas tardes Gustavo
ResponderEliminarAgradezco tu información, donde sin duda se enmarca la importancia del estudiante centrado en el alumno, lo cual es característico de este modelo.
Bonito día
El Modelo de tu nube destaca las palabras centrado en el estudiante, que es una de los principales características que nombra el modelo de la universidad a distancia, tema interesante que se une a las otras palabras que colocas en tu nube, entre las cuales sobresale inclusivo, innovador y sobre todo gratuito, que es uno de los principales pilares en los que está colocado el Modelo de la UNADM
ResponderEliminarHola Gustavo.
ResponderEliminarConcuerdo contigo que esta modalidad nos ayudará a desarrollar nuevas habilidades que, para los que nuca hemos estudiado en lineá, no hemos podido llevar a cabo.
Me agrado tu diseño de nube de palabras, ya que hace énfasis a lo que tu piensas.
Saludos.
Estimado Gustavo:
ResponderEliminarTu nube de palabras es muy clara y tu reflexión me lleva a pensar que tenemos que aprovechar este modelo cibernético para tiempos modernos y necesidades de vanguardia, porque siempre hay que transformarnos para las necesidades que tiene el mundo, en este caso medio ambiente, salud y alimentación.
Saludos,
Leti Coria.
Estimado Gustavo
ResponderEliminarGracias por tu aportación, quiero comentarte en primer término que el uso de tecnologías de la información es imprescindible para que podamos desarrollarnos académicamente en la actualidad.
Respecto a tu nube de palabras me parece que ubicas muy bien los aspectos claves del modelo cumple con la exigencia y requerimiento de la actividad.
Por otro lado tú reflexión me parece pertinente, es un buen resumen de las aproximaciones del modelo, comparto tu visión y énfasis que dedicas al desarrollo estudiantil con base en el compromiso.
Te envío un saludo cordial y espero que podamos colaborar en el transcurso de la maestría
Coincido contigo compañero en el listado que presentas y no olvidar de esta gran posibilidad al ser la universidad gratuita y de gran calidad. Saludos
ResponderEliminar